Del 14 al 29 de noviembre en diversos centros educativos de la Sierra Sur de Jaén se desarrollarán talleres divulgativos de ciencia y astronomía. Actividad enmarcan en el proyecto de cooperación para la Creación del Corredor Astronómico de Jaén en el que estamos trabajando los Grupos de Desarrollo Rurales Sierra Sur de Jaén, Sierra de Segura, Sierra Magina y Sierra de Cazorla y en el que participa la Diputación Provincial de Jaén como socio colaborador. Siendo ADSUR el grupo coordinador. Todo ello en el marco de la submedida 19.3 de cooperación del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía. 

Entre los objetivos estratégicos del proyecto esta proteger y conservar la calidad de los cielos nocturnos de las zonas rurales de Jaén y promover el derecho inalienable de la Humanidad a la observación del firmamento. Así como, impulsar la astronomía y los valores ligados a esta.

En los talleres divulgativos de ciencia y astronomía se tratarán conceptos básicos de astronomía, el sistema solar, constelaciones y estrellas. Además de hablar sobre el Corredor Astronómico y su importancia para el desarrollo rural. 

Ambas actividades son gratuitas para los centros educativos al estar financiados por financiadas en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por un 10 por ciento por la Junta de Andalucía.

El proyecto cuenta con la asistencia técnica de ASTROANDALUS S.L entidad encargada de la coordinación, gestión e impartición de las actividades.

      • CEIP Santiago Apóstol, Valdepeñas de Jaén. 14/11/2024
      • IES Fernando III, Martos. 15/11/2024
      • IES Pablo Rueda, Castillo de Locubin. 21/11/2024
      • CEIP Alonso de Alcalá, Alcalá la Real. 25/11/2024
      • CEIP Ntra. Sra. del Rosario, Los Villares. 29/11/2024