Programa PRODER

Un instrumento importante con el que ha contado la comarca desde 1997 hasta 1999 es el Programa de Desarrollo Económico y Diversificación de Zonas Rurales (PRODER). Dirigido a impulsar el desarrollo endógeno y sostenido de la comarca.

Esta iniciativa fue concedida el 28 de Julio de 1997 a la asociación ADSUR, para que como Grupo de Acción Local, gestionase y aplicase ayudas en el territorio de la Sierra Sur de Jaén, como zona de actuación Objetivo 1, según la UE.

Es un programa de Desarrollo Rural que subvenciona a fondo perdido hasta un 50% de las inversiones de los proyectos empresariales que se acogen al mismo. También subvenciona hasta un 100% proyectos no productivos a realizar por promotores y promotoras sin ánimo de lucro y públicos principalmente. El programa contó con una inversión aprobada que ascendía a (965.870.730 pesetas, 5.805.000 euros), de los cuales (620.786.166 pesetas, 3.731.000 euros) eran de inversión pública y (345.084.564 pesetas, 2.074.000 euros) de inversión privada.

Los resultados obtenidos con la aplicación del PRODER en la comarca han superado con creces los resultados previstos en un principio. Se han estudiado 247 proyectos, de los que se han contratado 124 proyectos, con una inversión total de 1.196.751.384 pesetas, que han supuesto subvenciones a fondo perdido por importe de 608.123.881 de pesetas, creando 126 empleos directos y consolidando 145 empleos. Esta inversión se distribuye entre las siguientes medidas de actuación: valorización del patrimonio rural, agroturismo, turismo local, pequeñas empresas, artesanía y servicios, servicios empresas medio rural, revalorización del potencial productivo agrario y forestal, mejora de la extensión agraria y forestal. En definitiva, se han creado oportunidades y esperanzas para los habitantes del territorio, gracias a la puesta en marcha de nuevas empresas, que han contribuido a frenar el proceso de abandono del medio rural. Los fondos y ayudas gestionados por ADSUR han abierto una estela de optimismo entre la población, que disfruta hoy de mejor calidad de vida y servicios públicos que hace una década. El desarrollo rural equitativo y sostenible beneficia al conjunto de la población, pero de forma muy especial a las mujeres y jóvenes, objetivos prioritarios del Proder.

La realidad de la comarca es, en la actualidad, muy diferente a la que presentaba cuando ADSUR comenzó su gestión de fondos europeos. La gestión e inversión de fondos públicos ha permito la puesta en marcha de numerosas iniciativas empresariales destinadas a crear empleos de calidad e impulsar un tejido productivo basado en los recursos endógenos.