Corredor Astronómico de Jaén
El Corredor Astronómico de Jaén es el primer corredor de astroturismo del mundo. Este innovador proyecto une cuatro comarcas de la provincia – Sierra de Segura, Sierra de Cazorla, Sierra Mágina y Sierra Sur de Jaén – en un territorio continúo protegido bajo la figura de Reservas Starlight con 6.067 km2 de cielos de excepcional calidad para la observación del cielo y el astroturismo. 
La escasa contaminación lumínica en estas áreas proporciona condiciones óptimas para la observación de estrellas, planetas, nebulosas, cúmulos y otros fenómenos celestes, posicionando a la provincia de Jaén como un destino de referencia para personas aficionadas y profesionales de la astronomía.
Constituye el Corredor Astronómico una red de enclaves de interés astroturístico que van desde miradores naturales con las mejores vistas del firmamento, hasta elementos icónicos del patrimonio histórico como castillos y fortalezas, permitiendo crear experiencias combinadas de astronomía, gastronomía, oleoturismo, ecoturismo, turismo cultural y etnoturismo. Cada uno de estos puntos ha sido seleccionado por sus condiciones óptimas para la observación nocturna, la astrofotografía y la divulgación científica.
El Corredor Astronómico de Jaén no solo busca promover la astronomía y el astroturismo como herramienta de desarrollo sostenible de los territorios, sino sensibilizar sobre la importancia de proteger y conservar la oscuridad del cielo nocturno, promover el Derecho Inalienables de la Humanidad a la observación del firmamento o proteger la biodiversidad y el paisaje de la noche. En este mismo sentido, el Corredor Astronómico es una herramienta para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Este proyecto, está siendo coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Sierra Sur de Jaén y promovido por los Grupos de Desarrollo Rurales Sierras Sur de Jaén, Mágina, Cazorla y Segura. Cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén y la financiación en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 10 por ciento por la Junta de Andalucía.
!Si amas la astronomía o simplemente deseas vivir una experiencia única y conmovedora bajo un cielo estrellado, el Corredor Astronómico de Jaén te espera!
Objetivos del Corredor Astronómico de Jaén
El proyecto persigue múltiples objetivos, entre los que destacan:
-
Protección y conservación del cielo nocturno de calidad: Los territorios que conforman el Corredor Astronómico de Jaén poseen una calidad del cielo muy buena o excelente y este proyecto trata de preservarlos para esta y las siguientes generaciones.
-
Promoción del derecho de la humanidad a la observación del firmamento: Fomentar el acceso de la población al disfrute del firmamento como patrimonio común de la humanidad.
-
Impulso del astroturismo: Desarrollar actividades turísticas relacionadas con la astronomía que generen oportunidades económicas, sociales y culturales en las comarcas rurales.
-
Contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático: El Corredor Astronómico y las Reservas Starlight a través de los planes de acción destinados a reducir la contaminación lumínica y sus efectos perniciosos para la biodiversidad y los paisajes de la noche, son una herramienta para la mitigación y adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo, que sensibiliza sobre la importancia de prácticas sostenibles que protejan tanto el cielo nocturno como el medio ambiente en general.
¿Qué ofrece el Corredor Astronómico de Jaén?
- Observación astronómica: Lugares con baja contaminación lumínica y condiciones idóneas para la contemplación del cielo nocturno a simple vista o con telescopios.
- Astrofotografía: Espacios con elementos icónicos del paisaje o el patrimonio que sirven de referencia para la captura de imágenes nocturnas.
- Arqueoastronomía: Enclaves históricos vinculados a la observación del cielo en antiguas civilizaciones.
- Experiencias combinadas: Actividades que integran astronomía con cultura, naturaleza, senderismo, historia o gastronomía.
¿Por qué Jaén es un destino único para el astroturismo?
La provincia de Jaén se ha consolidado como un referente en astroturismo gracias a la calidad de su cielo nocturno, su ubicación geográfica privilegiada y el firme compromiso del territorio con la defensa del Derecho a la Observación de las Estrellas. Estos son algunos de los factores que hacen de Jaén un destino excepcional para la observación astronómica:
- Cielos oscuros certificados: Jaén cuenta con el Corredor Astronómico de Jaén conformado por cuatro Reservas Starlight: Sierra Sur de Jaén, Sierra Magina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura. Distinción que avala la pureza y oscuridad de su cielo nocturno, garantizando condiciones óptimas para la observación de las estrellas.
- Baja contaminación lumínica: Gran parte del territorio presenta cielos oscuros y baja contaminación lumínica con valores de brillo de fondo del cielo nocturno superiores a 21,4 mag/arcsec², lo que permite una visibilidad clara de la Vía Láctea, constelaciones y objetos de cielo profundo.
- Alta transparencia y nitidez atmosférica: más del 50% de las noches la nitididez del cielo o seeing es superior a 1,4 arcosegundos lo que permite distinguir dos objetos celestes muy cercanos entre sí, tales como estrellas binarias. De igual forma en más del 50% de las noches el cielo presenta una alta transparencia con una extinción en visible < 0.15 mag.
- Más de 250 noches despejadas al año: El clima mediterráneo y la altitud de sus sierras garantizan un elevado número de noches aptas para el astroturismo.
- Entorno natural y cultural: Además de sus cielos limpios, Jaén ofrece una riqueza paisajística y patrimonial que permite combinar la astronomía con actividades de naturaleza, senderismo, oleoturismo, gastronomía, etnoturismo, cultura e historia.
Reserva Starlight Sierra Sur De Jaén
Entre olivares, cerezos, sierras y fortalezas en la Sierra Sur de Jaén las estrellas despuntan como faros en la oscuridad permitiendo que la observación del firmamento sea una experiencia gratificante y conmovedora.
Desde el 24 de marzo de 2014 la Sierra Sur de Jaén está certificada como Reserva Starlight siendo una de las cinco primeras Reserva del mundo. En diciembre de 2024, la Sierra Sur de Jaén ha renovado su certificación como Reserva Starlight, consolidándose como un destino de referencia para el astroturismo. Este reconocimiento refuerza el compromiso de la comarca con la protección del cielo nocturno y la promoción de un turismo sostenible. Siendo a su vez, la Reserva Starlight Sierra Sur de Jaén parte esencial del Corredor Astronómico de Jaén.
Una reserva Starlight es un espacio natural protegido, donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y del acceso a la luz de las estrellas. Para que un territorio logre ser reserva Starlight necesita una certificación/acreditación de carácter internacional otorgada por la Fundación Starlight. Otorgando sólo a aquellos lugares cuyo cielo nocturno mantiene unas condiciones impecables de nitidez, transparencia, oscuridad y noches despejadas. Siendo la Iniciativa Starlight en su conjunto una acción integrada de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y está apoyada por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y por la Organización Mundial de Turismo (UNWTO), emergida desde el IAC.
Que una zona se certifique como reserva starlight es una garantía de calidad, pues esto supone que los cielos nocturnos de un territorio son limpios y oscuros, es decir, que no están afectados negativamente ni por contaminación lumínica, ni por emisión de gases y residuos a la atmosfera, ni por malas o inadecuadas condiciones climatológicas, (más del 60% de las noches están despejadas). En definitiva, que la oscuridad del cielo nocturno se asemeja o puede superar a la existente en muchos observatorios profesionales.
Ser reserva Starlight supone un doble compromiso: de un lado preservar y mejorar la calidad de los cielos nocturnos y de otro, el referido a potenciar el Astroturismo.
Descarga la Guía de Astroturismo
Para más información de nuestra reserva Starlight, haga clic en el siguiente [enlace].