Se inicia con gran éxito de participación la Escuela Abierta de Cata de AOVES de Jaén promovida por los Grupos de Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén, Sierra de Segura, Sierra Magina, Sierra de Cazorla y Campiña Norte de Jaén. Con el Grupo de Desarrollo de la Sierra Sur de Jaén, como coordinador.

La Escuela se desarrollará del 2 de marzo al 11 de mayo de 17:00 a 18:30 horas de forma presencial en Círculos de Cata de Martos, Frailes, Castillo de Locubin, Los Villares y Fuensanta en la comarca de la Sierra Sur de Jaén. El proyecto se desarrolla al mismo tiempo en todas las comarcas cooperantes de Jaén con la idea de mejorar el conocimiento sobre los AOVES y la valoración sensorial de los mismos, así como, implantar y transmitir la “cultura de la calidad de los AOVES”. La Escuela se dirige principalmente a profesionales del sector oleícola y del sector turístico con el objetivo de mejorar la competitividad y la profesionalidad en materia de calidad.

Por su parte, la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y del Aceite de Oliva es la entidad encargada de realizar la formación contando con profesionales de reputado prestigio y amplia experiencia en el campo de la oleicultura y las valoraciones sensoriales.

La Escuela de Cata se enmarca en el proyecto de cooperación para la «Mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas Jiennenses” impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural (Sierra Sur de Jaén, Sierra de Segura, Sierra Magina, El Condado, Campiña Norte de Jaén y Sierra de Cazorla) y en el que participa la Diputación Provincial de Jaén como socio colaborador.

La formación es gratuita estando financiada en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), siendo la contribución financiera aportada por la Comunidad Autónoma de Andalucía el 10 por ciento restante.